Velascálvaro
Web del Ayuntamiento de Velascálvaro
Mancomunidad: | Tierra de Medina (tierrasdemedina.com) |
Urbanismo: | Normas Subsidiarias Provinciales |
Habitantes: | 178 (último censo en 2014) |
Latitud | Longitud: | 41.23012 / -4.972027 |
Término municipal: | 22.00 |
Distancia capital: | 54.00 |
Datos Climáticos
Altitud máxima: | 742 |
Pluviosidad media: | 380 - 520 l/m2 |
Actividad Económica (Datos Ministeriales)
Agropecuario: | 68,4 |
Industria: | 0,00 |
Construcción: | 5,3 |
Servicios: | 25,3 |
¿Dónde está?
Servicios existentes en el municipio
Actividad Económica - Nº de negocios en el Sector Servicios y Profesional
Actividad Económica - Nº de negocios en el Sector Agropecuario
OPORTUNIDADES PROFESIONALES DEL MUNICIPIO
Oportunidades en el Sector Servicios y Profesional
Oportunidades en el Sector Agropecuario
Denominación de ORIGEN
Observaciones
SU HISTORIA
Con una población que se ha mantenido den las últimas décadas, Solo en la década de los años 40 estuvo a punto de superar los tres centenares de vecinos.
Velascálvaro ha sabido conjugar a la perfección su identidad como municipio rural con tintes de modernidad que le proporcionan una magnífica calidad de vida.
En el año 1265 se erige como parroquia de la Abadía de Medina del Campo. Su población creció durante muchos años hasta que durante el siglo XVII quedó despoblado, pero luego en el siglo XVIII se la nombra como realengo y vuelve a poblarse teniendo una iglesia dedicada a la Santa Cruz.
Destaca la Iglesia barroca de San Juan Evangelista, del siglo XVIII un edificio realizado en ladrillo y adobe que se identifica por su espadaña y una gran cruz en la entrada. Guarda un retablo mayor con la Virgen del Rosario como figura principal aunque la iglesia esté dedicada a San Juan Evangelista. |
Lugares de interés
ENTORNO Y MEDIOAMBIENTE
Municipio situado en la comarca Tierras de Medina, a 9 Kms de dicha villa. Linda, al Norte, con los términos municipales de El Campillo y Medina del Campo; al Sur, con Cervillego de la Cruz y con Bobadilla del Campo, al Este, con Rubí de Bracamonte y con Cervillego de la Cruz; y al Oeste, con Bobadilla del Campo. Pertenece a la Campiña de Medina, con suelos ligeros, permeables y fáciles de trabajar.
Existen tres cauces de arroyos siendo el más importante el Arroyo Simplón, que atraviesa todo el término municipal de Oeste a Norte, recibiendo las aguas de los arroyos de La Mangada y La fuente. Es habitual la formación de pequeñas lagunas o labajos en su término municipal.
Término eminentemente agrícola y ganadero. Tiene multitud de explotaciones de secano y regadío con el cereal, la patata y la remolacha como cultivos predominantes.
FINCAS DE REGADÍO EN VELASCÁLVARO
Pueblo ganadero en sus orígenes se encuentra en el trayecto de la Cañada Real Burgalesa que cuenta con 103 Km de longitud dentro de la provincia de Valladolid. Consta concuatro cordeles o coladas dentro de su término municipal, todos ellos ramales de la Cañada Real Burgalesa:
|
Todos los cordeles y coladas del término municipal de Velascálvaro se encuentran perfectamente delimitados y deslindados gracias a la iniciativa municipal.
Su ubicación en plena Denominación de origen Rueda le confiere una aptitud productiva muy reseñable y de gran valor agroeconómico.
PLANO D. O. RUEDA
Organismos Municipales
Organismos Provinciales
Organismos Comarcales
Organismos Autonómicos
Más información sobre el municipio
Más información
Solicita información