Cogeces del Monte
Web del Ayuntamiento de Cogeces del Monte
Urbanismo: | Normativa municipal |
Habitantes: | 768 (último censo en 2013) |
Redes / Operadores: | 2G, 3G, 4G / Movistar |
Latitud | Longitud: | 41.51111 / -4.316231 |
Término municipal: | 73.52 |
Distancia capital: | 40.00 |
Datos Climáticos
Altitud máxima: | 887 |
Pluviosidad media: | 430 - 550 l/m2 |
Temperatura media: | 3,5 a 3,9 º (Enero) y 22 a 23,9 º (Julio) |
Actividad Económica (Datos Ministeriales)
Agropecuario: | 48,5 % |
Industria: | 5,7 % |
Construcción: | 11,9 % |
Servicios: | 34,0 % |
¿Dónde está?
Servicios existentes en el municipio
Actividad Económica - Nº de negocios en el Sector Servicios y Profesional
Actividad Económica - Nº de negocios en el Sector Agropecuario
OPORTUNIDADES PROFESIONALES DEL MUNICIPIO
Oportunidades en el Sector Servicios y Profesional
Oportunidades en el Sector Agropecuario
SU HISTORIA
Origen en la edad del Hierro. Se han encontrado evidencias de población desde el Paleolítico. En las proximidades existen restos de un asentamiento Celta. Orígenes desconocidos y muy antiguos. Cogeces del Monte fue en la antigüedad un lugar donde los asentamientos de población vacceos, dejaron su cultura, ya que perduran sus casas de piedra, y lugares donde los ganaderos dejaban descansar a sus ganados, para protegerse del frío y la humedad, todo ello construido a base de piedras, en un páramo de clima mesetario y frío, sin embargo tienen sus bodegas en lo que se llama el Valle, que es la parte baja del pueblo, y a la vez lugar de huertos familiares.
Existen vestigios del paso de la civilización romana en Cogeces del Monte.
En el siglo XI repoblación por el Conde Pedro Ansúrez desde la Villa de Cuellar a la cual perteneció durante siglos hasta que en el año 1833 en la última división provincial que se hizo en España pasó a pertenecer a la Provincia de Valladolid.
Antiguamente vivía la localidad de la ganadería, posteriormente y hasta nuestros días pueblo eminentemente agrícola, actualmente existen algunas pequeñas industrias y varias cooperativas de productos agrícolas.
BODEGAS SUBTERRÁNEAS
HUERTOS EN EL VALLE
Existen vestigios del paso de la civilización romana en Cogeces del Monte.
En la actualidad Cogeces del Monte mantiene una población media superior a la mayoría de los municipios de su entrono. Pese a ello, ha perdido un 30 % de su población en los últimos 20 años.
La agricultura y la ganadería siguen siendo los pilares básicos de su desarrollo.
Cogeces del Monte ha sabido conjugar modernidad con tradición. Un ejemplo claro en la Cofradía en honor a Santa Águeda. Fundada en 1.904 en la actualidad la forman más de 200 mujeres organizadas jerárquicamente. Existe la tradición que cuando una mujer cogezana se casaba, ya entraba automáticamente a formar parte de la cofradía.
El día más importante es el 5 de Febrero. La noche anterior ya se festejan actos lúdicos y gastronómicos como vísperas a la fiesta de la Santa. Pese a que la fiesta oficial termina con la misa de difuntos en la que se recuerda y honra a las fallecidas en el último año, las actividades de la cofradía se reparten durante todo el año, manteniendo así el espíritu y la confraternización siempre vigente.
Lugares de interés
ENTORNO Y MEDIOAMBIENTE
Comarca agrícola Campos de Peñafiel. Comunidad de Villa y Tierra de Cuellar. Tierra de Pinares. Cogeces es uno de los principales municipios del antiguo partido judicial de Peñafiel.
Limita, al Norte, con los términos municipales de Quinatnilla de Onésimo y Quintanilla de Arriba; al Sur, con Torrescárcela, Aldealbar y Bahabón; al Este, con Langayo y Campaspero; y al Oeste, con Montemayor de Pililla y Santibáñez de Valcorba. El sistema fluivial de Cogeces lo constituyen una seerie de arroyos que van formando pequeños valles. El más importante es el Arroyo de Cogeces, que nace en el mismo pueblo. También destacan los arroyos de Valdecascón y Valimón.
Pertenece al denominado Sexmo de Valcorba. Las localidades que integran esta división histórica son Campaspero, Bahabón, Torrescárcela, Cogeces del Monte, Aldealbar y Santibáñez de Valcorba, siendo la capital histórica del sexmo Cogeces del Monte.
El Arroyo Valcorba es un arroyo afluente del río Duero de 26km de longitud, que recorre las tierras del antiguo Sexmo de Valcorba, al que da nombre.
Cogeces del Monte forma parte de MICONATURVAL, ruta turísti-ambiental-micológica promovida por los municipios del entorno de Arroyo Valcorba y formada por los municipios de Bahabón, Campaspero, Cogeces del Monte, Montemayor de Pililla, La Parrilla, Santibañez de Valcorba y Traspinedo.
Se trata de una ruta de 68 kilómetros de longitud que se puede recorrer a pie, a pie o en bicicleta y que tiene su origen en Traspinedo y final en la villa de Campaspero, compuesta por caminos, sendas o veredas que discurren por enclaves de gran diversidad micológica y elevado valor paisajístico.
PÁRAMO Y ARROYO VALCORBA
Organismos Municipales
Organismos Provinciales
Organismos Comarcales
No hay resultadosOrganismos Autonómicos
Tablón de Anuncios del Municipio
Más información sobre el municipio
Más información
Solicita información